la defensa de los derechos humanos se puede llevar acabo desde dos mecanismos uno nacional y otro internacional.el primero, se realiza en instituciones relacionadas con la administración de justicia de cada país. al segundo, se acude cuando los ciudadanos no estan conformes con las resoluciones internacionales
domingo, 13 de octubre de 2019
mecanismo de defensa interno
en el Perú el articulo 44 de la constitución señala que el estado garantiza la plena vigencia de los de los derechos humanos. sin embargo, el estado y la sociedad civil han creado un conjunto de instituciones para asegurar su cumplimiento y respeto.
- organización de estado:entre las instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos en el Perú destacan: defensoría del pueblo, ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, ministerio de desarrollo e inclusión social,etc.
- organización de la sociedad civil: son iniciativas de personas que se reúnen y conforman asociaciones con la finalidad de que se cumplan los derechos humanos. la mayoría de ellas estan agrupadas en la coordinadora nacional de derechos humanos (CNDDHH)
mecanismos de defensa externos
cuando los ciudadanos exigen el cumplimiento de sus derechos humanos y no están acuerdo con el apoyo brindado, o no están conformes con las resoluciones judiciales, pueden acudir a cortes y tribunales internacionales para ello se deben considerar los pactos o convenios que ha firmado el estado con las instituciones.
el Perú es miembro de la corte interamericana de derechos humanos (CIDH), la cual tiene como función principal promover la observancia y defensa de los derechos humanos en américa. sus relaciones de cumplimiento obligatorio
el Perú es miembro de la corte interamericana de derechos humanos (CIDH), la cual tiene como función principal promover la observancia y defensa de los derechos humanos en américa. sus relaciones de cumplimiento obligatorio
los derechos humanos y su importancia
todas las personas somos iguales ante la ley: con los mismos derechos y deberes. no importa si uno es alto o bajos, si es hombre o mujer , o si vive en lima o en provincia. en especial. merecemos aquellos derechos que se denominan humano y que mandan un respeto a la dignidad del hombre ¿como puedes reconocer un derecho humano? ¿ quien emite estos formatos? ¿por que se deben respetar?
sábado, 5 de octubre de 2019
¿que son los derechos humanos?
derechos humanos son un conjunto de
facultades que se relacionan con el res peto a la vida, a la libertad y a la
dignidad de todas las personas. Están garantizados por normas y leyes que son
de cumplimiento obligatorio en todo el mundo, sin distinción de sexo,
nacionalidad, religión, lengua o cualquier otra condición. De igual manera, son
un instrumento para que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas,
luchar contra el hambre, prevenir la violencia, vivir en paz y acceder a bienes
y servicios que permitan su desarrollo integral
caracteristicas
Progresivos: surgen más
derechos con el tiempo.
Inviolables: nadie puede
atentar contra ellos.
Interdependientes: se
complementan.
Inalienable: no puedes
renunciar ni ser despojado de ellos.
Obligatorios: ser cumplidos
por las personas y el Estado
Sin fronteras: permite que un
país intervenga otro si atenta contra los derechos.
Universales: benefician a
todos, sin restricción.
Indivisibles: deben cumplirse
en conjunto, no aisladamente.
Imprescriptibles: no tienen
tiempo límite.
Innatos: todos nacen con
derechos
No jerarquizales: todos son
importantes.
Declaraciones universales de los derechos humanos
La
Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento elaborado en 1948
por representantes de todas las regiones del mundo, donde se estableció que los
derechos inherentes a la dignidad humana deben ser protegidos por todos. Este
documento fue la base para la creación de otros convenios, pactos o declaraciones entre países que buscan ampliar y mejorar la protección de los derechos
humanos. Por ejemplo: Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre
otros. La Declaración consta de 30 artículos, los cuales se pueden agrupar en
tres áreas, en las que se encuentran los siguientes derechos:
• Derechos civiles: como igualdad en trato y
oportunidades.
• Derechos sociales: acceso a la educación, salud,
etc.
• Derechos políticos: relacionados a la participación
o elección de autoridades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)